3 RAZONES POR LAS QUE DEBE ASISTIR:
- Entender el potencial no convencional de la formación Pimienta en México.
-
Conocer acerca de un flujo de trabajo efectivo para la exploración no convencional que permite comparar distintos plays a escala global.
- Aprender sobre las herramientas que ayudan a decidir cuáles son los mejores bloques para invertir en las próximas rondas de licitación en México.
PÚBLICO OBJETIVO::
- Geólogos y geofísicos de exploración
-
Geólogos y geofísicos de nuevas áreas
-
Gerentes de exploración y de nuevas áreas
-
Vicepresidente de exploración
Abstract
El play Pimienta-La Casita, del Jurásico Superior, se encuentra en fase de evaluación económica y es considerado uno de los principales plays de recursos no convencionales emergentes fuera de los EE.UU. No obstante, el play todavía esta sub-explorado, con sólo 12 pozos perforados y apenas 5 pozos en producción. El play Pimienta-La Casita tiene criterios geológicos comparables a varios plays no convencionales establecidos en Norte América. Sin embargo, la relativa complejidad estructural a lo largo del margen continental oriental de México es un reto significativo para desarrollar el play.
En este estudio se han utilizado distintos conjuntos de datos de acceso público para obtener una gran variedad de resultados modelados, los cuales son usados para evaluar y entender la concentración de recursos en sitio en el play Pimienta-La Casita. La formación se caracteriza por la intercalación de arcillas carbonatadas con enriquecimiento orgánico, o lo que constituye el horizonte de material de origen, y carbonatos con menor contenido orgánico. Estos carbonatos son considerados unidades objetivo favorables ya que son más frágiles y tienen una menor capacidad de retención de hidrocarburos, lo cual los hace más conductivos para la propagación de fracturas artificiales y la recuperación eficiente de hidrocarburos. Se utilizan mapas de paleo-depositación integrados dentro de un marco de estratigrafía secuencial para definir la extensión de cada franja de facies. Esto puede emplearse para definir los Dominios Estratigráficos de Interés (DEIs), que son áreas donde es probable que las rocas de origen y las rocas objetivo estén intercaladas.
Es posible combinar los resultados de evaluación del potencial no convencional, el cálculo de concentración de recursos y el concepto DEI para identificar las áreas más prospectivas dentro del play. Estas áreas comprenden segmentos de la cuenca de Tampico-Misantla y partes del sur de la cuenca de Burgos sur, lo que incluye sectores dentro de los bloques de licencia en la Ronda 3.3.